Diafragma

El diafragma es un dispositivo que regula la abertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.
Diafragma y profundidad de campo
El diafragma tiene consecuencias directas en la profundidad de campo. cuanto más cerrado esté (mayor número f), mayor será la profundidad de campo. Cuanto más abierto esté (menor número f) más pequeña es la profundidad de campo.
Diafragma y nitidez
El diafragma tiene consecuencias directas también en la nitidez de la imagen. Cuanto más cerrado esté (mayor sea el número) mayor debería ser la nitidez y por el contrario, cuanto más abierto (menor número f), menor será la nitidez.
A la hora de la verdad la nitidez también depende de la difracción. Al cerrar más el diafragma el agujero es más pequeño, lo que aumenta la difracción. Por tanto, mientras por un lado la nitidez aumenta al cerrar, por otro disminuye al incrementarse la difracción. Llega un punto en que lo que se gana diafragmando es igual que lo que se pierde por difracción. A partir de ahí no ganamos nitidez al cerrar el diafragma. Normalmente se considera que la mayor nitidez se produce con los diafragmas que están uno o dos pasos más abiertos que el máximo del objetivo.
0 comentarios